
El método Greg Prévôt
- Introducción
Sí, te lo voy a explicar desde la A hasta la Z…. A pesar de que esté registrado en propiedad intelectual.
Lo voy a hacer porque: - No es replicable: 18 años de trabajo intenso no se pueden “copiar”.
- Sólo sabrás si te puede servir si te lo explico.
- Resumen
Todos los profes de idiomas te dijeron y te siguen diciendo: “¡No traduzcas, piensa directamente en francés”. Es totalmente imposible hasta que seas casi bilingüe. Ni aun así dejas totalmente de traducir.
Los datos:
- Todo el mundo piensa en su idioma materno, salvo que lleve mucho tiempo viviendo en otro país y domine perfectamente ese idioma.
- Lo que piensas en tu idioma materno es lo que quieres decir en el que aprendes → Traduces. Es un reflejo natural. Y es lo correcto. ¿Palabra por palabra? Por supuesto que no.
- Me he pasado 18 años generando todas las reglas que te permiten transformar el castellano en francés. Si las aplicas correctamente, ¡Victoria: tu frase es perfecta en francés! Cada regla sin aplicar o mal aplicada conlleva un fallo en francés. Si no aplicas ninguna, o no lo haces bien, no se te entiende.
- Ejemplo:
↓ (1) |
Siempre (2) |
quiere | venir | a (3) |
ver | me (4) | por las mañanas (5) | sobre (6) | las 7 (7) |
||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Il | veut | toujours | venir | 𐢫 | me | voir | le matin | vers | 7 heures |
Aplicando las reglas siguientes:
- Siempre hay que añadir sujeto en francés si no lo hay en castellano.
Lección ES.00. – Reglas Básicas - “Siempre” pasa después de la forma verbal conjugada en francés.
Lección TD.03 – Vocabulario otros - La preposición “a” no se traduce del castellano al francés entre un verbo de movimiento y un infinitivo.
Lección ES.04. – La Preposición “A” - Si va después de un infinitivo en castellano, el pronombre personal pasa antes del infinitivo en francés.
Lección TD.05 & ES.02 – Pronombres personales - “Por las mañanas” es un bloque de traducción, no la suma de las traducciones de “por”, “la” y “mañana”. Su traducción es única: “le matin”
Lección VT.04 – La fecha - “Sobre” tiene una traducción variable -es decir, más de una traducción posible- y en este caso es “Vers”
Lección TD.03 – Vocabulario otros - “Las 7”, cuando sirve para dar la hora, es un bloque de traducción con traducción única “7 heures”
Lección VT.03 – La hora
(Fin validación Mar Castro)
- Te cuento más:
-
- En realidad, es un juego para la/el alumn@:
- Tiene su frase en castellano en la cabeza, y es lo que quiere lograr decir en francés.
- Va aplicando bloque de traducción por bloque de traducción las reglas que le vamos dando.
- El resultado que obtiene en francés es proporcional a su grado de acierto con dichas reglas así como su dominio de la traducción de cada bloque de traducción.
- ¿Qué carallo es un “Bloque de traducción”?
Es cualquier conjunto de palabras cuya traducción correcta no es el resultado de la traducción de cada palabra por separado.
Ejemplos:- La traducción al francés de Tener que no es la traducción de Tener (Avoir) + la traducción de Que (Que) sino que es Devoir.
- Lo mismo para “Por la mañana” ≠ “Por” + “la” + “mañana”:
Por + la + mañana = Par + le + matin ou Par + la + matinée
mientras que “Por la mañana” es un bloque de traducción que tiene su propia traducción variable = Matin / Ce matin / Le matin.
- ¿Qué significa eso de de “Traducción variable”?
Que hay varias traducciones posibles y se obtiene la corecta no a boleo 😁 sino respetando los criterios de traducción = “¿En cuál de los casos estoy?”.
Ejemplo: “Por la mañana”- Criterios de traducción y traducción:
- Si va precidido de “(Antes de) Ayer”, “(Pasado) Mañana”, “al día siguiente”…, o de un día de la semana → Matin
- Si no:
- Es hoy → Ce matin
- No es hoy → Le matin
- Ejemplos de aplicación:
- Te he visto el martes por la mañana
↓ / Te / he / visto / el lunes / por la mañana
Je /t’/ai / vu / lundi / matin (1a: va precedido de un día de la semana) - Me gusta desayunar por la mañana
↓ / Amo / desayunar / por la mañana
J’/aime / petit-déjeuner / le matin (2b: no va prededido de… y no es hoy sino en general = “por las mañanas”)
- Te he visto el martes por la mañana
- Criterios de traducción y traducción:
- En el método Greg Prévôt ¿Hay o no hay gramática?
Como buen gallego de adopción, te voy a contestar que “depende” 🤷♂️😁
Lo mejor es que lo decidas por ti mism@:- Sí, hay que aprender a conjugar los verbos en francés en presente de indicativo y participio. A sabiendas de que:
- Los demás tiempos verbales se deducen del presente de indicativo.
- Lo aprenderás a mi manera es decir que con menos de 60 modelos, podrás conjugar el 99% de los verbos franceses.
¿Y el 1% restante? Tranqui, que los gabachos no los usan nunca y algunos no saben ni siquiera que existen 🥴😅
- No, no voy a explicarte cuando se usa el presente de subjuntivo -o cualquier otro tiempo- en francés. Sencillamente porque se usa en francés cuando se usa en castellano salvo en algunos casos. Y son justamente esas excepciones lo que te enseñará el método Greg Prévôt; no quiero que pierdas el tiempo con 14 páginas sobre la concordanciua de los tiempos en francés si en realidad más del 75% coincide con el castellano.
- Sí, te explicaré todo lo que necesites saber de gramática castellana para traducir correctamente al francés.
Como por ejemplo:- ¿Cómo reconocer un Complemente Directo? porque lo necesitarás en la lección “¿Cuándo no se traduce la preposición “A”?” y la de “Los Tiempos Compuestos”.
- “El leísmo y el laísmo” porque lo necesitarás en el apunte de vocabulario “Los Pronombres Personales”
- No, no tendrás una lección de “¿Cómo expresar la Causa/Condición/Consecuencia/Oposición… en francés”.
¿Por qué no? Por que ya sabes expresarlo en castellano, y sólo necesitas la traducción del vocabulario que usas para hacerlo.
Lo mismo para Los adverbios de frecuencia/…”: ya sabes lo que significa cada verbio en tu idioma materno y tan sólo necesitas saber cómo traducirlo al francés así como cualquier cambio -por ejemplo si no se coloca en el mismo sitio- entre el castellano y el francés.
Ejemplo: Porque siempre tengo hambre por la mañana.- Reglas:
- Porque
- Lenguaje formal = Car, Parce que
- Si no = Parce que
- Siempre = Toujours
Se coloca siempre después de la forma verbal conjugada. - Tener = Avoir
- Hambre = Faim
Pertenece a la lista “Sin partitivo” - Por la mañana = Ver ejemplo 4.c.
- Porque
- Traducción:
- Reglas:
- Sí, hay que aprender a conjugar los verbos en francés en presente de indicativo y participio. A sabiendas de que:
- En realidad, es un juego para la/el alumn@:
Porque / ↓ / tengo / siempre / hambre / por la mañana
Parce que / j’/ai / toujours / faim / le matin
- ¿No es un rollo, algo muy complicado? ¿De verdad se aprende rápido a hablar francés?
-
- Respuesta nº 1: mira los testimonios tantos de antigu@s alumn@s en Saapiens como de profes en I+Dio. Por si hiciera falta dejarlo claro, ninguna opinión es de familiares y/o amig@s. Es que no me hace falta. Tod@s l@s que así lo quieron lograron aprender a hablar o mejorar su nivel muy rapidamente.
- Respuesta nº2:
- Primero, tienes que tener claro que “se piensa en castellano y se traduce al francés”. Eso es como La Constitución: si no la aceptas, las leyes que derivan de ella no te pareceran correctas. Pues si no estás convencido de que se traduce del idioma materno al aprendido, no te voy a ser útil a nada ☹️
- Una vez claro lo primero, el método Greg Prévôt te va a dar absolutamente todas las reglas para transformar el castellano en francés.
- Tercero, es verdad que quien habla bien un idioma también lo hace con fluidez. Pero la gente tiende a poner el carro antes de los bueyes, es decir, a querer hablarlo rápido antes de hablarlo bien.
Para que entiendas bien eso (es crucial), lo ideal es una metáfora:- ¿Recuerdas cuando aprendiste a tocar de un instrumento y/o a cambiar las marchas en un coche? Al principio, lo hacías muy muy despacio para hacerlo bien y poco a poco, sin darte cuenta, lo hacías más rápido porque tu cerebro fue automatizando los gestos correctos. Ahora, ni te das cuenta: es natural, automático.
Pues con el método Greg Prévôt, es lo mismo: si te esfuerzas al principio en aplicar correctamente las reglas que se te van dando, podrás ir acostumbrando a tu cerebro a usarlas correctamente… Hasta que lo haga él mismo cada vez más rápido.
Al contrario, si lo que quieres es hablar deprisa desde el principio, lo harás a menudo (muy) mal y, desgraciadamente, tu cerebro le cogerá gusto a todos esos fallos → ¡¡¡Tela marinera después para quitártelos de encima!!! ☹️